BYD Auto presenta el sedán Qin Plus, el híbrido enchufable más económico de Chile

El modelo, que cuenta con una autonomía de 1.245 km, se convierte en el séptimo auto con electrificación de BYD, marca representada en Chile por ASTARA, y llega con un precio de $29.990.000. De manera combinada alcanza una potencia de 214 hp y 316 nm y acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos.

 

BYD lanzó el Qin Plus DM-i, un sedán que aterriza en Chile con un valor de $29.990.000 -el más económico del mercado- y puede andar hasta 55 km en modo 100% eléctrico.

En el mundo, el 14% de los autos que se venden son electrificados y BYD lo tiene claro, por lo que su foco es convertirse en el mayor productor de autos eléctricos a nivel mundial, saliendo de China e internacionalizándose hacia Europa y otros mercados como Latinoamérica. En este contexto, y con el objetivo de seguir ampliando la gama de productos para nuestro país, es que BYD presentó su séptimo modelo, el Qin Plus DM-i, un sedán híbrido enchufable que ofrece más de 1.245 km de autonomía y un rendimiento de 8.9 km/kWh.

 

Diseño clásico

El Qin Plus continúa con la línea de diseño de los primeros modelos de la marca tales como el Han o el Tang, denominada Dynasty y que emula el rostro de un dragón, efecto formado por la parrilla de forma trapezoidal con inserciones metálicas, que culminan en unos faros ascendentes y afilados.

Por el costado este sedán tiene una línea de coupé formada por la caída del pilar C, la cual no llega a afectar la habitabilidad. El look general es muy elegante, al que contribuyen unas atractivas llantas bitono de aro 17.

Si bien en la zaga encontramos un diseño clásico, contamos con una línea de luces continua, que le da el toque moderno a este sedán.

Respecto a las medidas tenemos un largo de 4.765 mm, 1.837 mm de ancho y 1.495 mm de altura. En tanto, la distancia entre ejes es de 2.718 mm y el maletero nos ofrece una capacidad de 450 litros.

 

Interior tecnológico y seguridad activa

En el interior del vehículo nos encontramos con un habitáculo que luce moderno, cuenta con buen espacio y es muy funcional. Nos encontramos con materiales que lucen de muy buena calidad. Contamos con un clúster digital de  5 pulgadas para la instrumentación  y con una pantalla giratoria de 10,2 pulgadas para el infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto y  el que ofrece un sistema de audio con 6 parlantes.

El equipamiento es de muy buen nivel, por lo que el Qin Plus nos entrega un volante multifunción de cuero, ajustable en dos parámetros y con control crucero. Tenemos acceso y encendido sin llave (Smart Key), cargador inalámbrico, cámara de retroceso, climatizador dual, freno de estacionamiento eléctrico con autohold y asientos delanteros eléctricos.

Respecto a la seguridad, este cuenta con seis airbags estratégicamente posicionados de manera frontal, lateral y cortina. Asimismo, incluye un sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS), asegurando un control óptimo del vehículo en todo momento. Por último, su cámara y sus cuatro sensores de reversa ofrecen asistencia adicional durante las maniobras de estacionamiento.

 

Tren motriz

El BYD Qin Plus DM-i utiliza –al igual que todos los modelos eléctricos de  la  marca– la batería Blade, desarrollada por BYD hace 28 años. Alcanza los 8.3 kWh de capacidad, presentando una autonomía de 1.245 km (NEDC) y de 55 km sólo con su motor eléctrico.

Su innovador sistema híbrido DM-I (Dual Mode Intelligence) incorpora la tecnología de un motor eléctrico junto a un motor de combustión de 1,5 litros aspirado (con 109 hp) que de manera combinada logran una potencia de 214 hp y 316 nm de torque.

Además, el sistema DM-i Super Hybrid se destaca por sus modos de manejo: ECO, Normal y Sport, y una aceleración que alcanza en 7.9 segundos los 0 a 100k m/h.

El nuevo modelo de BYD Auto incluye un sistema de frenos antibloqueo (ABS), junto con un sistema de distribución electrónica de frenado (EBD), lo que garantiza un control óptimo durante la frenada. Por otra parte, cuenta con el sistema HHC (Hill Hold Control), diseñado para facilitar el arranque en pendientes, brindando tranquilidad al conductor en situaciones desafiantes.

 

Fuente: Chile Autos

BYD Auto cierra con éxito su participación en Experiencia E

Entre el 12 y el 15 de octubre Experiencia E congregó a los amantes de la electromovilidad, tecnología e innovación. La marca BYD, líder mundial en movilidad eléctrica, dijo presente en el stand de astara, su representante en el país.

 

Durante estos días el stand de BYD Auto atrajo a más de 15.000 asistentes, quienes pudieron conocer su más reciente lanzamiento: el BYD Seal, deportivo 100% eléctrico y el BYD Song Plus, un SUV híbrido enchufable, que promete conquistar el segmento.
Asimismo, incluyó sus otros cinco modelos en la pista de prueba en Espacio Riesco.

 

“Estamos muy contentos como marca de haber participado en Experiencia E, un evento que reúne a profesionales y expertos en electromovilidad y, también, a quienes están interesados en aprender y empaparse del presente de la movilidad en el mundo. Cumplió nuestras expectativas con creces, sobre todo por el número de personas que se acercaron a conocer más de nuestra marca”, señaló Cristián Garcés, gerente general de BYD Auto Chile.

 

En esta línea, en sólo cuatro días, la marca representada por astara logró un récord de más de 800 pruebas de manejo con todos sus modelos y más de 600 cotizaciones de potenciales clientes.

 

“Estos números traducen lo que es BYD Auto en la industria, una marca que está creciendo exponencialmente en el mundo, consolidándose como la marca número 1 en ventas en autos de nuevas energías. Nuestros modelos no sólo despiertan la atención por sus llamativos diseños, sino que por sus tecnología de punta, seguridad, autonomía y su servicio de post venta de la mano de astara. Fue una participación exitosa, reafirmando nuestra posición de líder y referente», agregó el ejecutivo.

 

Fuente: G5 Noticias

Los planes de expansión de BYD Auto Chile

Uno de los principales objetivos de la firma en el país es masificar y descentralizar el uso de vehículos eléctricos, con la apertura de un nuevo showroom en Santiago y otros concesionarios que esperan llevar a regiones durante el próximo año. Su último lanzamiento local fue el del BYD Seal, un deportivo eléctrico con el que llegan a completar una oferta de seis modelos disponibles.

 

Aumentar los incentivos y el interés por el uso de soluciones energéticas limpias es uno de los desafíos de la transición energética en todo el mundo. En ese escenario, Chile busca convertirse en uno de los líderes de la electromovilidad a nivel latinoamericano gracias al potencial del territorio en la industria del litio. Por esto no es de extrañar que los ojos de BYD, principal fabricante de autos eléctricos, estén puestos en el desarrollo de la industria nacional, mientras planifican la hoja de ruta para su expansión y el fortalecimiento de su presencia en el territorio.

 

“Chile es un mercado con un potencial tremendo en movilidad eléctrica”, afirma Cristián Garcés, gerente general de BYD Auto, quien destaca que el foco está en potenciar la electromovilidad y los múltiples beneficios asociados a esta tecnología.

 

Actualmente la oferta de vehículos de la marca BYD llega a más de 70 países. En Chile es representada por el grupo automotriz astara, y como parte de la estrategia de expansión con miras al año 2024, hoy llevan adelante un ambicioso plan para acercar a los chilenos los seis modelos de autos eléctricos que comercializan, en una apuesta por contribuir con una de las metas del país y masificar esta forma de movilidad sostenible.

 

En esa línea, la firma anunció recientemente la apertura de su segundo showroom, esta vez en Vitacura, donde los clientes podrán conocer en profundidad las funcionalidades del BYD Han, BYD Tang, BYD Yuan Plus, BYD Song Plus, BYD Dolphin y, su último lanzamiento, el deportivo eléctrico BYD Seal.

 

Los vehículos se encuentran emplazados en un nuevo espacio cercano a los 400 metros cuadrados. Desde la marca destacan que tiene un diseño que incorpora el uso de materiales nobles con formas curvas, muros acristalados modernos y colores piedras, blancos y en escala de grises, siguiendo la línea de los centros de experiencia BYD alrededor del mundo, los que se caracterizan por su moderna arquitectura.

 

Esta es una de las estrategias de la compañía para posicionarse como la marca líder en electromovilidad, así como lo han logrado a nivel mundial. Por esta razón, no solo concentrarán sus esfuerzos en la capital chilena. “Este es solo el comienzo de un completo plan de expansión que tenemos para este y el próximo año, con el objetivo de masificar y descentralizar los vehículos eléctricos en el país”, asegura Garcés, adelantando que el plan de la marca también considera la apertura de 14 locales a lo largo del país en ciudades como Antofagasta, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Concepción y Puerto Montt, dibujando así la promesa de llevar la electromovilidad a regiones.

 

Autonomía y tecnología de punta con el BYD Seal

 

Con su último lanzamiento, la firma busca conquistar a los amantes del diseño y performance con el deportivo que en Brasil alcanzó récord de ventas, con 991 unidades vendidas solo durante el primer mes. El BYD Seal es el sexto modelo de la marca disponible en el país, tiene la batería más segura del mercado,  alcanza los 82,56 kWh de capacidad y proporciona 523 caballos de fuerza con sus dos motores eléctricos en cada uno de sus ejes, y además, cuenta con 630 kilómetros de autonomía.

 

“El lanzamiento del BYD Seal marca un antes y un después en el segmento deportivo y entra a competir de manera agresiva por precio, tecnología, autonomía, equipamiento y, por supuesto, por su velocidad, de 0 a 100km en tan solo 3.8 segundos. Sus atributos lo transforman en una real alternativa para quienes buscan dar un paso hacia la electromovilidad, pero continuar en la línea deportiva de lujo y calidad premium”, destaca Garcés.

 

Experiencia E, en Espacio Riesco

 

El recién estrenado deportivo eléctrico será parte de la Experiencia E, una exhibición local que promete combinar innovación, tecnología y educación en materia de electromovilidad. Se realizará entre el 12 y 15 de octubre en Espacio Riesco y BYD Auto Chile estará presente con un stand junto a Astara. Junto a este modelo también exhibirán el modelo SUV BYD Yuan Plus. Además, quienes asistan al evento podrán vivir una innovadora experiencia de manejo en el modelo de preferencia, BYD Tang, BYD Han, BYD Dolphin, BYD Yuan Plus y BYD Song Plus en la zona Test Drive 100% BYD AUTO.

 

Fuente: Diario Financiero

EL DEPORTIVO SEAL REFUERZA LA LÍNEA OCEAN DE BYD EN CHILE

El liftback chino, el segundo de la gama Ocean de BYD por encima del Dolphin, desarrolla 390 kW (520 Hp) y rueda hasta 520 km (ciclo WLTP). Aterriza por un precio de lista de $ 57.990.000.

 

Tal como anticipamos a mediados de agosto desde Shenzhen en China, septiembre era el mes escogido por BYD para comenzar a escribir un nuevo capítulo de su aventura en suelo nacional. Aquel episodio no es otro que el lanzamiento del BYD Seal, el segundo modelo de la línea Ocean (ya inaugurada por el hatchback Dolphin), un sedán de corte liftback que llega para posicionarse como una alternativa por debajo del señorial Han. El Seal es un tracción integral impulsado por la fuerza de dos motores que desarrollan 390 kW y puede superar los 500 km de autonomía. ¿0 a 100? Menos de cuatro segundos.

 

El BYD Seal es un modelo que utiliza la e-Platform 3.0 del gigante chino. Su carrocería para cinco ocupantes mide 4.800 mm de largo, 1.875 mm de ancho y 1.460 de alto, con una distancia entre ejes de 2.920 mm. En tanto, dispone de un maletero de 400 litros y unas elegantes llantas de aleación de 19″. Su coeficiente de roce es de apenas 0.21.

 

En su exclusivo corte GS que aterriza en Chile, el BYD Seal cuenta con iluminación full LED, luces DRL LED, techo panorámico, grilla activa (permite refrigeración cuando es necesario), sensor de lluvia, espejos de ajuste y rebatimiento eléctrico, portalón eléctrico, tapicería en cuero, volante de tres radios forrado en piel, cluster de 10.25″, pantalla central giratoria de 15.6″ con Apple CarPlay y Android Auto (con actualizaciones remotas), 12 altavoces Dynaudio de 775 watts, head-up display, butacas delanteras de ajuste eléctrico, climatizador de doble zona y cargador inductivo delantero y puertos USB A y C delanteros y traseros.

 

En el apartado de seguridad, la oferta abre con frenos de discos en las cuatro ruedas, 12 bolsas de aire, monitor de subinflado de neumáticos y control de partida en pendientes, además de las asistencias avanzadas a la conducción -Di Pilot las llama BYD- como monitor de punto ciego, advertencia de apertura de puertas, control crucero adaptativo con Stop & Go, asistente de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado trasero con intervención, alerta de colisión frontal con frenado de emergencia autónomo, asistente de luces altas, lectura de señales de tránsito y el asistente de conducción en tacos, que avisa si el auto de adelante ya avanzó (y el conductor aún no se ha movido).

 

El sedán de silueta fastback cuenta con dos motores: uno ligado al eje trasero de 230 kW (308 caballos) y 360 Nm y, el segundo, un propulsor delantero que alcanza los 160 kW (215 Hp) y los 310 Nm de fuerza de torsión. La potencia combinada es de 390 kW (vale decir 523 caballos) y de 670 Nm, suficiente empuje para un 0 a 100 km/h de 3,8 segundos. El sistema toma su energía de un paquete de baterías de 82,5 kWh de capacidad, que logra una autonomía de acuerdo con el ciclo WLTP de 520 km.

 

Fuente: Ruta Motor

Las 7 claves del Seagull, el auto eléctrico más barato de BYD que está en la mira de Chile

El compacto de energía renovable es furor en China debido a que tiene un precio que bordea los 10 millones de pesos chilenos.
BYD dio a vida al e-Journey, una invitación de la marca a diversos medios de comunicación de Latinoamérica para conocer en detalle el crecimiento de la compañía.

 

Primero con una visita a la sede central en Schenzhen, una enorme instalación que tiene forma de pentágono, y luego una mini toma de contacto con algunos modelos en una gran explanada, pudimos conocer el proyecto del gigante de la electromovilidad, tanto desde el tema comercial, donde esperan superar este año los 3 millones de unidades vendidas en el mundo, como también desafíos más trascendentes, como lo es aportar en la disminución de 1°C en la temperatura del planeta para dar batalla contra el calentamiento global.

 

En esta experiencia con BYD, uno de los modelos que nos llamó la atención debido a que se encuentra en la carpeta de probables productos que lleguen a Chile es el Seagull, un compacto que podría convertirse en un suceso en el tema de la electromovilidad si es que logra arribar con un precio competitivo como el que tiene en China.

 

Para conocer este modelo, a continuación te dejamos 5 claves del BYD Seagull.


¿Cuándo debuta el BYD Seagull?

 

El modelo se estrenó en el pasado Salón de Shanghái ante una multitud que esperaba conocer el vehículo que se anunciaba como uno de los más económicos de China. El resultado fue muy favorable, puesto que se anunció con un precio de 78.800 yuanes, o sea, unos 11.735 dólares, lo que bordea los 10 millones de pesos chilenos. Eso explica en parte el enorme efecto que obtuvo entre los usuarios, quienes reservaron 10 mil unidades en solo un día.

Pero no se trató de un efecto que acabó al día siguiente, sino todo lo contrario. En apenas tres meses, el Seagull pasó a tomar la quinta parte de las ventas totales de BYD en China y ya ha colocado más de 66 mil unidades.

Sin duda, números sorprendentes que podrían aumentar si concreta su llegada a Latinoamérica.

 

¿Cuáles son los detalles técnicos?

 

Basado en la plataforma 3.0 de BYD, está equipado con un motor eléctrico ubicado en la parte delantera que trabaja en conjunto con un paquete de baterías BYD Blade LFP. Genera una potencia de 55 kW (75 Hp) con un par de 135 Nm.

Las baterías pueden tener dos tipos de capacidad: 30 kWh que permitiría recorrer hasta 300 kilómetros de autonomía según el ciclo de homologación chino (CLTC) y 38 kWh con lo que la autonomía puede aumentar a 400 kilómetros.

En ambos casos, la recarga de energía de 30% a 80% en una estación de corriente continua (DC) se logra en media hora.

Respecto a performance, es capaz de llegar a 130 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 13,9 segundos, cifra que se explica en parte por el peso de 1.160 kg, un valor alto para un citycar, pero que en este caso obedece al tipo de baterías que ocupa.

 

¿Por qué el menor precio del Seagull?

 

Una de las ventajas comparativas del compacto es el precio. Hasta ahora, el gran freno que tiene la electromovilidad, al margen de la infraestructura de los diferentes países, es el alto costo de los vehículos recargables.

En este caso, el BYD Seagull utiliza las llamadas baterías LPF. Se diferencian de las baterías más conocidas y tradicionales de iones de litio -que además incluyen cobalto- por ocupar hierro y fosfato, elementos más presentes en la naturaleza y que tienen un menor costo en comparación al litio.

Si bien esto parecería fundamental para optar por esta tecnología, todavía estas baterías tienen puntos en contra, por ejemplo, tienen una menor densidad energética, por lo que entregan una menor autonomía. Además, sufren mucho más en condiciones de frío intenso (bajo 20°C), donde la resistencia térmica cede y el rendimiento cae a la mitad. Por si fuese poco, como tiene menor capacidad energética, las marcas le suman más celdas para así mejorar un poco la autonomía, pero esto deriva en que aumenta el peso del vehículo (1.160 km en el caso del Seagull).

 

¿Qué dimensiones y capacidades tiene el BYD Seagull?

 

El Seagull (gaviota en inglés) es parte de la serie Ocean de BYD al igual que el Dolphin (por eso los nombres marinos). Se trata de una subdivisión como Dinasty, donde están los modelos Han, Yuan, Song Plus y Tang.

En este caso, el modelo más pequeño de la serie Ocean mide 3.780 mm de largo, 1.715 mm de ancho y 1.580 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.500 mm. Con un radio de giro de 4,95 metros, tiene un pequeño maletero de 230 litros y espacio interior para 4 o 5 pasajeros.

 

¿Cuál es el equipamiento del BYD Seagull?

 

Un aspecto muy importante a la hora de decidir la compra de un auto es el equipamiento, cómo se desmarca de sus rivales. En este caso, el compacto de BYD dispone de luces LED. sistema follow me home, pantalla central de 10,1 pulgadas con rotación eléctrica, actualización de sistema over the air, compatibilidad con Carplay y Android Auto, navegación por GPS y cuatro modos de manejo: Sport, Normal, Económico y Nieve.

 

¿Cuál es el nivel de seguridad del BYD Seagull?

 

En seguridad el modelo de BYD cuenta con 2 airbags en la versión de entrada y cuatro en la opción con mayor autonomía. Además, dispone de control de tracción, control de desaceleración al estacionamiento, control dinámico del vehículo, asistencia. de control en pendiente y control crucero, mientras en la opción superior se podría sumar límite inteligente de velocidad, sistema de reconocimiento de señales de tránsito, alerta de colisión, sistema de alerta de salida de carril y sistema de monitoreo de presión de neumáticos.

 

¿Cuándo y cómo se venderá en Chile?

 

El interés de BYD Chile de llevar el Seagull a Chile es real. Por ahora, no se ha definido si el modelo se ofrecerá a través de la marca -que comercializa los buses eléctricos RED- a través del sistema B2B o si se hará mediante Astara, el representa de los vehículos de pasajeros de BYD en Chile, quienes lo podrían vender mediante el formato tradicional B2C directo al consumidor.

 

Fuente: La Tercera

BYD anuncia el Seal U, nuevo SUV eléctrico que será rival del Tesla Model Y

La firma china comunicó que llegará al Salón de Munich con seis novedades para Europa, entre ellas la versión familiar del Seal.
BYD sale a la caza de Europa. La firma de Shenzhen anunció que llegará al próximo Salón de Munich con seis novedades para el mercado europeo, destacando como gran novedad el Seal U, la versión SUV del sedán que ya está anunciado para llegar a Chile.

 

El Seal es un sedán de corte deportivo, perteneciente a la familia Ocean de la marca china, tal como el Dolphin y el Seagull. Con más de 700 km de autonomía para la versión que se comercializa en el país asiático, es uno de los vehículos que veremos en las próximas semanas en nuestro país, de hecho, las primeras unidades ya desembarcaron en los puertos nacionales.

 

El Seal U será la opción SUV de este sedán y la letra U corresponde a Utility. En el diseño se aprecia la misma esencia juvenil, con una luneta trasera algo inclinada, pero sin caer con fuerza para un estilo “coupé”. Rival directo de modelos como Tesla Model Y, el Ford Mustang Mach-E e incluso el BMW iX3, el BYD Seal U dispondrá inicialmente de un motor ubicado en el eje delantero con el que se desarrollará 218 Hp. La autonomía dependerá de la batería que monte el vehículo.

 

La unidad de entrada tendrá una batería con 72 kWh y una capacidad de 420 km con una sola carga, mientras que la tope de gama llevará una batería de 87 kWh que le permitirá recorrer 500 km.

 

Con un maletero de 570 litros, el modelo que en China se venderá como Song Plus EV,  misma denominación con la que se comercializará en Chile cuando llegue, se ofrecerá exclusivamente en una configuración de cinco plazas y dos filas de asientos, para así diferenciarse del Tang que tiene espacio para siete ocupantes.

 

En cuanto a las prestaciones, el BYD Seal U podrá alcanzar 100 km/h en solo 9,3 segundos, con una velocidad máxima limitada a 175 km/h.
Como es tradición, dispondrá de serie de la tecnología de carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load), mientras las baterías serán del tipo LFP (litio-ferrofosfato).

 

Otra novedad que se verá en la muestra germana será el BYD DENZA D9. Este modelo pertenece a la submarca de lujo creada en un joint venture con Mercedes-Benz, la cual hizo noticia hace unos días cuando una unidad del Denza 7 se convirtió en el vehículo 5 millones que BYD sacaba de fábrica.

 

Fuente: La Tercera

BYD Auto Chile entra al programa «Mi Taxi Eléctrico» e impulsa la electromovilidad

La marca N°1 en tecnología y electromovilidad a nivel mundial que está revolucionando el sector de los autos eléctricos e híbridos enchufables en el mundo, BYD Auto Chile, anunció que se integra al programa “Mi Taxi Eléctrico”, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Esta iniciativa tiene como objetivo promover que taxis y colectivos cambien sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica. De esta forma, se acerca la movilidad sostenible a todos los conductores y usuarios del país.

 

Los modelos disponibles en el Programa fueron presentados en un Test Drive el día 21 de julio, con la presencia de Iván Moran, SEREMI de Energía de la RM, y Marta Cabeza, Superintendenta de la SEC. En la actividad, las autoridades presentes, junto a los beneficiarios del Programa, tuvieron la oportunidad de probar los nuevos vehículos de alta gama que circularán próximamente en las calles de la capital.

 

“BYD Auto Chile está comprometido con el crecimiento y desarrollo de la electromovilidad en el país, es por eso, que queremos entregarle valor a la sociedad a través de un transporte sin emisión de gases y sin contaminación acústica, con todas las comodidades tanto para el chofer como para el servicio que entrega. Además, lo más importante también es el ahorro de combustión versus una carga en electrolinera, básicamente andar 10.000km es un gasto de $300.000 en electrolinera, no hay comparación. Sobre todo considerando que la autonomía de nuestros modelos parte de 405km,» explicó Cristián Garcés, gerente general de BYD Auto Chile.

 

“Mi Taxi Eléctrico”, de la mano de BYD Auto, una marca representada en Chile por astara, busca potenciar la electromovilidad incorporando dos modelos de la marca: se trata del Dolphin y Yuan Plus EV, en sus versiones GL y GS. “Nos enorgullece ser referentes, líderes y protagonistas de la industria. Entregamos un transporte eficiente y lo ponemos al servicio de las personas, con autos de alta gama que reflejan la esencia de nuestra marca”, agregó el ejecutivo.

 

Para conocer más sobre esta iniciativa y la participación de BYD Auto Chile, ingresa aquí.

Fuente: Espacio T

Lanzan el auto 100% eléctrico más económico del mercado

El modelo del fabricante especializado en eléctricos presentó este hatchback como el quinto modelo de su gama. Hasta ahora, BYD era más conocida por su poderosa presencia en el mercado de los buses urbanos propulsados por electricidad.

 

El proceso de electrificación del paque automovilístico de Chile sigue avanzando a su paso, de manera más firme que rápida. Ahora es BYD, marca china ya conocida en el mundo del transporte público con bueses eléctricos, la que extiende su eferta en el mundo de los vehículos eléctricos con el destape de su Dolphin.

 

El recién llegado completa la gama que ya integraban los Tang, Han, Yuan Plus y Song Plus DM-i, también ciento por ciento eléctricos. El Dolphin, calificado por el fabricante como un “elegante y asequible hatchback eléctrico”, es el último eslabón de un proceso de implantación de la marca. Los directivos de BYD Auto destacaron la cálida acogida que han tenido en el país y “el compromiso de ofrecer vehículos eléctricos de la más alta calidad y tecnología”. Cristián Garcés, el gerente general de la marca en nuestro país, expresó su entusiasmo ante el recibimiento del público chileno y animó a los interesados a “conocer de cerca sus modelos y experimentar los beneficios de la tecnología que los ha convertido en líderes del mercado mundial”.

 

El Dolphin, según datos de BYD, tiene una autonomía de 405 kilómetros (según el ciclo NEDC) por carga completa y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos. Se trata de un modelo de 4,12 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,7 metros, dimensiones que lo hacen adecuado para la ciudad al mismo tiempo que cumple adecuadamente con las necesidades familiares en dicho ambiente.
El modelo se lanza con un precio de $28.990.000, con un bono de financiamiento inteligente, cosa que lo vuelve sgún BYD, en una “alternativa más ecológica sin comprometer su bolsillo”. De hecho, con ese precio, este modelo se constituiría en el eléctrico puro más barato de nuestro mercado, sin considerar al Maple 30X (que cuesta $22 millones) que se encuentra sin disponibilidad de unidades en Chile. Además, más adelante se espera la llegada del BYD Seagull, de debería tener un precio inferior. Ya ha sido lanzado en el mercado doméstico chino y estaría también prometido para Chile.
En cuanto a su estética, el Dolphin puede destacarse por un diseño bicolor y un perfil clásico de hatchback.

 

El Dolphin cuenta con un motor eléctrico que entrega 70 kW de potencia y está equipado con una batería de 44,9 kWh, lo que permite una carga rápida de entre el 30% y 80% en tan solo 28 minutos.
El interior del Dolphin está diseñado para acomodar a cinco pasajeros y presenta una pantalla de 12,8 pulgadas para funciones de navegación y entretenmiento. Como en otros modelos de esta marca, puede rotar eléctricamente para mostrar información de manera horizontal o vertical. Además, este modelo incorpora un sistema de asistencia en la conducción y un alto nivel de seguridad con seis airbags.

 

Fuente: El Mercurio

BYD Auto lanza oficialmente su marca en Chile

BYD AUTO ADEMÁS PRESENTA EL MODELO DOLPHIN, EL VEHÍCULO ELÉCTRICO MÁS ECONÓMICO DE CHILE

 

BYD Auto Chile, marca N°1 en tecnología y electromovilidad a nivel mundial que está revolucionando el sector de los autos eléctricos e híbridos enchufables en el mundo. Con cuatro modelos que ya se están comercializando en el país (BYD TANG, BYD HAN, BYD YUAN PLUS y el BYD SONG PLUS), BYD Auto hace su lanzamiento oficial de la marca en Chile y lanza el modelo eléctrico más económico del mercado, el hatchback BYD DOLPHIN.

 

“Estamos tremendamente contentos con el recibimiento que ha tenido nuestra marca en Chile. Sus modelos con un nivel incomparable en autonomía y alta tecnología que busca ser la revolución tecnológica automotriz han conquistado a los usuarios de nuestro país y esperamos que así lo siga siendo. Queremos invitar a todos a que conozcan en profundidad cada uno de nuestros autos, que se acerquen a nuestro Showroom al interior de Movicenter y pidan su test drive, además de conocer los múltiples beneficios de tecnología que los hacen los mejores vehículos eléctricos del mundo”, afirmó el gerente general de BYD Auto, Cristián Garcés.

 

En el evento de lanzamiento oficial de la marca en Chile, BYD Auto presentó oficialmente un nuevo modelo llamado BYD DOLPHIN, un hatchback tecnológico y amplio de líneas modernas, que cuenta con una autonomía de 405 kms (NEDC) por carga completa y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.9 segundos.

 

“Este nuevo modelo se caracteriza principalmente por su diseño compacto, autonomía de 400km y su precio. Es una gran alternativa para quienes se trasladan principalmente dentro de la ciudad con un precio de $28.990.000 con crédito inteligente Santander Consumer, es un auto absolutamente funcional y tecnológico para ciudad. Cuenta con toda la innovación y seguridad de BYD Auto y sabemos que sorprenderá”, afirmó el gerente general de BYD Auto Chile, Cristián Garcés.

 

Así también, este auto posee un motor eléctrico que entrega 70 kw de torque, equipado con una batería de 44,9 KW/hr que requiere de 28 minutos en cargar entre un 30% y 80%. Cuenta con distintas modalidades de conducción: eco, normal y sport.

 

El BYD DOLPHIN está diseñado para cinco pasajeros y su interior integra una pantalla de 12,8 pulgadas configurada también para la navegación GPS. Cuenta con un sistema de asistencia en la conducción y alto nivel de seguridad con airbags delanteros y de cortina. Su exterior se caracteriza por un juego de tonalidades, siendo siempre bicolor.

 

Los interesados en este auto eléctrico, podrán hacer la reserva del automóvil en el sitio web con un abono previo de $500 mil. Su valor en el mercado será de $28.990.000 con crédito inteligente Santander Consumer. “Queremos ser protagonistas en la electrificación del parque automotriz nacional y sabemos que lo estamos haciendo al presentar un quinto modelo que tendrá el precio más accesible de la industria eléctrica”, concluyó el ejecutivo.

 

Fuente: Publimetro 

Desafíos de la electromovilidad en Chile: precios, incentivos y cultura

La depreciación acelerada para este tipo de vehículos, establecida en la Ley 21.305 de Eficiencia Energética, es un positivo antecedente que permitirá una disminución de los tributos y que incentivará su uso.

 

Juan José Negroni, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás.

Sin lugar a duda, el desarrollo de una red de estaciones de carga rápida en puntos estratégicos como estaciones de servicio, centros comerciales, estacionamientos públicos, entre otros, es el camino lógico para avanzar en infraestructura para electromovilidad en Chile. Ahora bien, en la plataforma de electromovilidad dependiente del Ministerio de Energía podemos encontrar el listado completo de conectores asociados a cada una de las estaciones de carga públicas en el país. Es alentador ver que contamos con 879 puntos de carga, sin embargo, bajan las expectativas cuando el 60% de estos corresponden a la Región Metropolitana, que concentra además el 57,8% en solo 5 comunas.

 

En la tarea de poblar de electrolineras las rutas de Chile hay que considerar iniciativas pioneras como las del gobierno norteamericano, que por medio del Programa Nacional de Infraestructura Vehicular Eléctrica (NEVI), compromete fondos federales para programas de energía y transporte limpio que deben usarse en corredores de combustible alternativos. Es así como cada estación de carga rápida de CC tendrá un mínimo de cuatro conectores de sistema de carga combinado (CCS) de 150 kW y una potencia total de 600 kW. Además, las estaciones se ubicarán a no más 80,4 Km de distancia a lo largo de autopistas y carreteras, y a no más de 1,6 Km de la salida o calzada de una autopista.

 

Tomando el ejemplo norteamericano, es necesario que nuestras autoridades concreten en un plan más agresivo que permita a los vehículos eléctricos desplazarse por el país, sobre todo considerando que la Estrategia Nacional de Electromovilidad del Ministerio de Energía establece que al 2035 solo se venderán autos eléctricos. La depreciación acelerada para este tipo de vehículos, establecida en la Ley 21.305 de Eficiencia Energética, es un positivo antecedente que permitirá una disminución de los tributos y que incentivará su uso.

 

Sin embargo, el camino lógico para avanzar en infraestructura de electromovilidad requiere que como país promovamos incentivos fiscales y económicos para que las personas opten por vehículos eléctricos, además de que apoyemos el desarrollo de infraestructura, así como el potenciamiento de la investigación y tecnologías de baterías y movilidad eléctrica, aspectos que, sin duda, contribuirán positivamente a la construcción de una verdadera cultura de transporte sostenible a lo largo del país.

 

Fuente: Nex News.